Logística, energía y sostenibilidad, revisión de literatura
Resumen
El presente expone los resultados de realizar un análisis de la literatura reciente sobre la importancia de la logística en la generación de gases de efecto invernadero (GEI) y analizar los tópicos que se están investigando para reducir el impacto y aumentar la sostenibilidad de la actividad. La metodología se basó en la revisión sistemática de la literatura disponible, publicada en los años recientes, su análisis y comparación. Los resultados de la investigación muestran que, si bien a la fecha se está avanzando por varios caminos para reducir el impacto de la actividad en relación con los GEI, ninguno a la fecha ha logrado imponerse sobre los demás, mostrando que estamos en una época de transición. En esta transición juegan la sostenibilidad, como objetivo importante, con las limitaciones tecnológicas y las económicas que aún no son fáciles de vencer.
Descargas
Citas
Batista, R. R. D. C. (2023). Descarbonização de combustíveis marítimos (Bachelor's thesis, Universidade Federal do Rio Grande do Norte).
Castillo Aponte, I. (2022). Estudio e implementación de combustibles alternativos a los tradicionales en el camino hacia la descarbonización del transporte marítimo (Bachelor's thesis, Universitat Politècnica de Catalunya).
Elizalde Monteagudo, P. A. (2022). Los ODS y el transporte marítimo en México: el marco legal internacional para alcanzar las metas del ODS 3 buena salud y del ODS 13 acción por el clima. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 52(136), 24-38.
Galván, J. L. L., & Rivera, M. Á. H. (2023). Optimización, sustentabilidad y políticas públicas: un enfoque robusto.
García, B. P., & Salazar-Velázquez, R. (2023). Transporte en la logística verde: análisis bibliométrico. Inquietud Empresarial, 23(2), e15998-e15998. https://doi.org/10.19053/01211048.15998
Herrera, K. C. (2017). Estrategias sustentables en logística y cadenas de suministro. LOGINN Investigación Científica y Tecnológica, 1(1).
Jaimurzina, A., Pérez, G., & Sánchez, R. (2015). Políticas de logística y movilidad para el desarrollo sostenible y la integración regional.
López Restrepo, J. C., Castillo Herrera, J. C., Tibaquirá Giraldo, J. E., & Ríos Osorio, D. A. (2022). IPCC Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático 2011, ISBN 978-92-9169-331[7] Escenarios de emisiones hacia 2030: potencial de reducción de la presión ambiental provocada por los autobuses del transporte público en Bogotá, Buenos Aires, Ciudad de México, Santiago y São Paulo.
OMI Organización Marítima Internacional. ANEXO 15 RESOLUCIÓN MEPC.377(80) (adoptada el 7 de julio de 2023) ESTRATEGIA DE 2023 DE LA OMI SOBRE LA REDUCCIÓN DE LAS EMISIONES DE GEI PROCEDENTES DE LOS BUQUES. Disponible en: https://miniurl.cl/cyhdpa
Pazos Delgado, V. (2023). Perspectiva futura del transporte marítimo de gas natural licuado.
Rengifo Mejia, N., & Arana Bejarano, C. (2024). La logística verde una ventaja competitiva en el Comercio Internacional para las pymes del sector de confecciones de Tuluá Valle del Cauca (Bachelor's thesis, Comercio Internacional).
Sintec Consulting (2013) Cadena de Suministro Sustentable: Ser verde es redituable., visto en : https://2y2.co/zlmgdC
Tapia, G. (2023). Sustentabilidad, desarrollo e indicadores. 43 Jornadas Nacionales de Administración Financiera Septiembre 21 y 22, 2023. Disponible en: https://2y2.co/YWMbXn
Timbila, L. G. G., Vega, R. F. V., Cisneros, V. A. G., & Molina, P. G. V. (2022). La logística verde.¿ Es la planificación de rutas del futuro?. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 7(4), 17.
UNCTAD (2023) Informe sobre el Transporte Marítimo 2023: unctad.org/rmt Printed at United Nations, Geneva – 2316552 (S) – November 2023 – 229 – UNCTAD/RMT/2023 (Overview)